Vencimiento de una inversión ¿Qué hacer ahora?

por | 25 Jun 2025 | Learning Corner

Cuando una inversión llega a su vencimiento, los inversores enfrentan decisiones cruciales que pueden impactar significativamente sus finanzas. ¿Reinvertir, diversificar o retirar el capital? Entender conceptos clave como el rendimiento al vencimiento y las estrategias financieras adecuadas es esencial para optimizar la gestión de tus inversiones en función de tus objetivos y perfil de riesgo. Este artículo explora las opciones disponibles en el momento del vencimiento de inversiones y cómo gestionar los retos que plantea.

 

Diferencia entre vencimiento y duración

Lo primero es indicar que no todas las inversiones tienen vencimiento. Dependerá del tipo de inversión:

  • Inversiones con vencimiento: Algunos instrumentos financieros, como los bonos, certificados de depósito (CD) o plazos fijos, tienen una fecha de vencimiento específica en la que se devuelve el capital o se liquida la inversión.
  • Inversiones sin vencimiento: Otros tipos de inversiones, como las acciones, fondos mutuos, ETFs o bienes raíces, no tienen una fecha de vencimiento definida. Estas inversiones pueden mantenerse indefinidamente hasta que el inversor decida venderlas o liquidarlas.

En el contexto de las inversiones con vencimiento, vencimiento y duración son conceptos distintos, aunque están relacionados con el tiempo y la sensibilidad de una inversión.

  1. Vencimiento: es la fecha específica en la que la inversión finaliza y el emisor devuelve el capital invertido (principal) al inversor, junto con cualquier interés o pago final acordado.

Características:

  • Es un plazo fijo y definido (por ejemplo, un bono que vence en 5 años).
  • Aplica a instrumentos como bonos, certificados de depósito o plazos fijos.
  • Al llegar al vencimiento, la inversión se liquida completamente.

Ejemplo: Un bono con vencimiento a 10 años significa que en 10 años exactos el emisor te devolverá el capital más los intereses acordados.

  1. Duración: es una medida que indica la sensibilidad del precio de una inversión (como un bono) a los cambios en las tasas de interés y el tiempo promedio ponderado que tarda en recuperarse el flujo de efectivo total (intereses + principal).

Características:

  • No es una fecha, sino un cálculo financiero expresado en años.
  • Considera todos los pagos (intereses y capital) y los descuenta al valor presente.
  • Una duración más alta implica mayor sensibilidad a cambios en las tasas de interés.
  • En bonos, la duración suele ser menor o igual al vencimiento, salvo en casos específicos (como bonos cupón cero, donde duración = vencimiento).

Ejemplo: Un bono a 10 años con pagos semestrales de intereses puede tener una duración de 7 años, porque los pagos de intereses reducen el tiempo promedio para recuperar el dinero.

 

Cómo afecta la duración de las inversiones con vencimiento a una cartera.

La duración de las inversiones con vencimiento tienen un impacto directo en cómo construimos una cartera de inversión, sobre todo cuando invertimos en instrumentos como bonos.

Los puntos a los que afecta directamente son:

  • Sensibilidad a las tasas de interés: la duración mide la sensibilidad del precio de una inversión (como un bono) a los cambios en las tasas de interés. Si las tasas de interés suben, los precios de los bonos con mayor duración caen más, lo que puede reducir el valor de la cartera. Por ejemplo: Un bono con duración de 10 años perderá más valor que uno con duración de 3 años si las tasas suben un1%.
  • Gestión del riesgo. Riesgo de tasa de interés y diversificación: Los inversores conservadores pueden preferir bonos de menor duración para reducir este riesgo y ajustar la duración promedio de la cartera para diversificar.
  • Horizonte temporal del inversor. Alineación con objetivos e impacto: una duración mal alineada puede llevar a pérdidas si necesitas vender antes del vencimiento en un entorno de tasas desfavorable.

Cuando los tipos de interés suben, los precios de los bonos con una duración alta tienden a caer significativamente, ya que sus pagos futuros pierden atractivo frente a las nuevas emisiones con cupones más altos. Por el contrario, si los tipos de interés bajan, los bonos con una duración más alta pueden experimentar mayores ganancias de capital.

Esto significa que los gestores de fondos ajustan constantemente las duraciones de sus carteras en función de las expectativas de los tipos de interés. Por ejemplo, si prevén una subida de los tipos, una estrategia defensiva sería reducir la duración de la cartera.

 

Rendimiento al vencimiento: qué es y por qué importa

Uno de los conceptos clave en las inversiones de renta fija es el rendimiento al vencimiento, o Yield to Maturity (YTM). Este término refleja la rentabilidad potencial de un bono si se mantiene hasta su vencimiento. Es importante porque incorpora tanto los pagos de los cupones como las ganancias o pérdidas derivadas de comprar el bono por encima o por debajo de su valor nominal.

El cálculo exacto de YTM requiere una fórmula basada en el valor presente neto de los flujos de efectivo futuros (incluyendo los cupones y el monto principal al vencimiento) igualados al precio actual de compra. Aunque el cálculo manual puede ser complejo porque requiere resolver una ecuación iterativa, los inversores suelen utilizar herramientas financieras, calculadoras especializadas o software para derivarlo. Algunos de sus punto clave son:

  • Mayor rendimiento al vencimiento, mayor rentabilidad potencial. Los bonos comprados a precios bajos pueden ofrecer YTM atractivos.
  • El precio de compra importa. Si compras un bono sobrevalorado, el YTM será menor.
  • El YTM refleja el riesgo. Un bono con un YTM alto podría implicar un mayor nivel de riesgo.

Para los inversores, entender el YTM ayuda a evaluar si asumir el riesgo asociado a un bono específico merece la pena.

 

Qué hacer cuando una inversión vence

Llegado el vencimiento de tu inversión, tienes tres principales alternativas:

  1. Mantener la inversión. Si tienes confianza en la rentabilidad a largo plazo de la cartera o en el fondo, puedes optar por mantenerla.
  2. Traspasar el ahorro. Mover tu inversión a otro instrumento dentro de la misma entidad financiera podría implicar ventajas fiscales acumuladas.
  3. Reembolsar el dinero. Retirar el capital puede ser una opción para diversificar hacia otras clases de activos o destinos de inversión.

Cada opción tiene implicaciones diferentes, por lo que la decisión dependerá de tus objetivos financieros y las condiciones de mercado.

 

Impacto fiscal de los vencimientos

Los rendimientos obtenidos en la renta fija están sujetos a los impuestos sobre las rentas del ahorro. En España, la base imponible oscila entre el 19 % y el 26 % en función de los rendimientos obtenidos anualmente. Es crucial planificar de antemano las fechas de vencimiento de tus inversiones para reducir el impacto fiscal y optimizar tus beneficios netos.

Como hemos estado viendo en este artículo, el vencimiento de una inversión supone tanto una oportunidad como un desafío. Tener un enfoque claro y comprender los conceptos relevantes te permitirá tomar las mejores decisiones para decidir donde invertir ahora una vez tus inversiones han vencido.

En Hamco gestionamos el fondo Hamco Global Value Fund, que sigue una filosofía de inversión deep value y busca oportunidades en empresas de diferentes sectores, capitalizaciones y regiones. El equipo gestor cuenta con 25 años de experiencia en mercados financieros. Como toda inversión en renta variable, el fondo está sujeto a riesgos de mercado y no garantiza resultados positivos. Para más información, consulta aquí la documentación oficial del fondo y los riesgos asociados.

Advertencia de riesgos: Las inversiones en fondos de inversión están sujetas a riesgos de mercado, incluyendo la posible pérdida del capital invertido. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

HAMCO

Somos expertos en el análisis de empresas siguiendo la filosofía de inversión deep value con un enfoque contrarian, lo que nos ha permitido descubrir oportunidades únicas en nuestros más de 25 años de experiencia en los mercados.

{ Más publicaciones }

Balance trimestral: segundo trimestre 2025

Balance trimestral: segundo trimestre 2025

Hamco analiza el balance del 2 trimestre 2025 de Hamco Global Value Fund: cuáles han sido las rentabilidades, el contexto actual de mercado y las perspectivas para este año 2025

Activos de alta volatilidad. Todo lo que necesitas saber.

Activos de alta volatilidad. Todo lo que necesitas saber.

Si estás interesado en comprender mejor los mercados financieros y cómo navegar en entornos de alta incertidumbre, este post es para ti. Prepárate para aprender a tomar decisiones más seguras y confiadas, incluso ante las fluctuaciones más intensas.