John Tidd (Hamco) Por qué la recesión acecha a Europa (CincoDías)

por | 23 Oct 2023 | Hamco

John Tidd explica en su última tribuna en Cinco Días las causas por las que la recesión acecha al continente europeo.

«Europa afronta en la actualidad un escenario económico complejo, porque están apareciendo síntomas de que la región podría haber entrado ya en una recesión. En esta tribuna vamos a analizar los diversos factores que contribuyen a esta situación, desde la presión sobre el euro, hasta la inflación elevada, explorando cuáles pueden ser sus consecuencias, tanto para las economías europeas como para los mercados financieros. Los puntos clave a vigilar comprenden tanto el papel de la curva de tipos de interés, como las limitaciones del BCE, el impacto de las exportaciones, los costes laborales, los precios de los productores y la efectividad de las medidas de política monetaria».

«El euro ha estado bajo una presión constante, lo que refleja la incierta perspectiva económica en Europa. Un euro débil puede tener consecuencias tanto positivas como negativas: por una parte, puede impulsar las exportaciones al hacer que los productos europeos sean más competitivos a nivel global; pero si el período en el que la moneda se deprecia se prolonga demasiado, puede llevar a una inflación importada, con el consiguiente aumento del coste de vida para los consumidores, lo que supondría un lastre a la economía a la vez que mayor presión sobre el BCE».

Leer el artículo completo en Cinco Días.

 

HAMCO

Somos expertos en el análisis de empresas siguiendo la filosofía de inversión deep value con un enfoque contrarian, lo que nos ha permitido descubrir oportunidades únicas en nuestros más de 25 años de experiencia en los mercados.

{ Más publicaciones }

Por qué el bottom-up es clave para detectar oportunidades infravaloradas

Por qué el bottom-up es clave para detectar oportunidades infravaloradas

El bottom-up es una de las metodologías de análisis de inversiones que destaca por su enfoque detallado y específico. Este se basa en buscar ideas de inversión a partir de aspectos cualitativos y cuantitativos de las empresas, a diferencia de enfoques como el top-down, donde las ideas surgen a partir de fundamentos macroeconómicos.

Guía práctica para dominar el arte del value investing

Guía práctica para dominar el arte del value investing

El value investing, o inversión en valor, es una estrategia financiera que se centra en identificar y adquirir activos que están infravalorados en el mercado. En otras palabras, se trata de buscar acciones cuyo precio actual sea inferior a su valor intrínseco o real, con la expectativa de que en algún momento el mercado reconozca este valor y el precio suba.